uvm

uvm
Universidad Valle Momboy

miércoles, 15 de junio de 2016

El Cuji




Proclamada Planta Emblemática del Estado Falcón. También conocida con el nombre “Cují Yaque“, es un arbusto pequeño nativo de la cuidad deMéxico, Sudamérica y el Caribe. Fue introducido en Asía y Australia, crece unos12metros y tiene un tronco de1,20cm, espinoso y retorcido yen la copa es extendido en forma de paraguas. Crece en terrenos secos yarenosos de gran parte del estado falcón, sus flores están presentes casi todo el año y abundantes.Su madera es utilizada para postes de cerca y carpintería rural. .El Cují o Prosopis juliflora es una especie de planta leguminosa. Conocido como «cují yaque», es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela. Es un árbol de hasta 10-15 m alto, típico de regiones áridas y semi-áridas, de color verde-castaño, con ramas flexibles de espinas largas y fuertes. También lo caracterizan flores amarillas sin brillo. Su tallo es carnoso rico en sacarosa (20-25%) y 10-20% de azúcares reducidos. Es nativo de Perú, Chile y Argentina y se ha extendido a México, el sur de Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela, y la Bahamas. El arbol de Cují también se encuentra en Irán, India, SurAfrica y Australia.


Este útil árbol, de tronco retorcido, de corteza cuarteada, de copa extendida, a manera de amplio paraguas, es uno de los pocos árboles capaces de crecer en los terrenos secos y arenosos del Estado Falcón. Es en esos lugares, a veces inhóspitos, donde brinda su sombra al hombre, al ganado e incluso a la fauna silvestre. Sus frutos, de alto valor protico, son muy cotizados por los animales.

La madera también se utilizapara postes de cercas, carpintería rural y para algunos trabajos de ebanistería. Por poseer gran cantidad detanino, la madera y la corteza se usan para curtir pieles.La historia del Estado Falcón cita varios curies famosos. La tradición sostiene que bajo la copa de un gran cují se celebro la primera misa en Venezuela. En Azuay, es célebre el Cují de Diego.

Las bondades del cují




El árbol emblemático de Falcón ha sido utilizado con propósitos medicinales, en la alimentación humana y animal, como combustible y material de construcción.Quienes se cobijan bajo la sombra de un cují (Prosopis juliflora), inmediatamente perciben su generosidad. Pero el refugio, es apenas una de las bondades que ofrece este noble árbol.

Ingrid Holmsquist, profesora titular de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), e investigadora del Centro de Investigaciones Tecnológicas (CITEC), señala que, desde 1984,esta institución ha venido evaluando el potencial productivo del cují, con miras hacia su racional aprovechamiento.Explica que el cují es una de las especies dominantes en los ecosistemas áridos y semiáridos de Venezuela. El mismo puede alcanzar una altura de 2 a 10 metros de alto; aunque es de tronco bajo y copa deprimida, armado con espinas auxiliares y flores blanco-amarillentas. “Sus características ecofisiológicas le confieren gran plasticidad de respuestas, evidenciada por sus bajos requerimientos nutricionales y su resistencia al déficit hídrico, lo cual juega un papel determinante en su amplia distribución en el país”.


Cují multiusos

ofrece un gran número de beneficios, aprovechando cada una de sus partes; por ejemplo, su madera se utiliza para leña y carbón, también en la elaboración de las bases y techos de las casas. “Elcarbón orgánico de cují es utilizado en restaurantes de primera clase en países como México y Estados Unidos para la preparación de ‘barbecue’, debido a las altas temperaturas que conserva la madera y el aroma especial que confiere al alimento”. El cují tiene usos en el área medicinal, de alimentación y construcción, además de su efecto benefactor al ofrecer una sombra reconfortante.Entre sus usos podemos decir que la madera es utilizada en construcción de vivienda (techado) y también como leña. Su fruto es masticado especialmente en los estados Lara y Falcón, para extraer su jugo que los entendidos manifiestan que tiene alto contenido en proteína. Este fruto sirve igualmente como alimento de ganado. Al parecer en varios países y recientemente en Venezuela, sus semillas son convertidas en harina para hacer pan. Adicionalmente, cumple una función protectora del medio ambiente pues es un estabilizador de la arena al actuar como rompevientos y proteger las zonas desérticas de la erosión.Se utiliza como leña como postes
.

Fruto

El fruto carnoso, y dulce, de color amarillo paja o amarillo marrón, comprimido, recto, extremo falcado, estipitado de 16 a 28 cm de largo por 1,4 a 1,8 cm de ancho por 6 a 10 mm de espesor.Las semillas son ovaladas pardas, 6 mm de longitud por 5 mm de ancho. En el atlas cromosómico de plantas con flores. juliflora con X igual 13, 14 cromosomas, también con 26, 52, 56 números cromosómicos. Los frutos de cuji pueden sustituir a los de cebada en la alimentación de ovejas.

Glosario

 Atlas: es una colección sistemática de mapas de diversa índole que contiene una capitulación de distintos temas.

Cromosoma: se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de lainformación genéticade un individuo.

Ebanisteria:
es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles.

Ecofisiología: se refiere al estudio de los la fisiología de las especies y su relación con el medio ambiente.

Inhóspito: Un sitio inhóspito es el que resulta desagradable, inseguro e incómodo de habitar




Bibliografía

Wikipedia





Images.googles.com
Notilogía.com

 Créditos

 Autora Lic. Roselys Y sea

Autora Invitada Lic. ofelia Chirinos





8 comentarios:

  1. Excelente árbol emblemático de nuestro Estado Falcón

    ResponderEliminar
  2. Excelente blog sobre nuestro árbol emblemático.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu proyecto porque resalta una joya de nuestra naturaleza Falconiana como lo es el cuji por lo cual te felicito dtb

    ResponderEliminar
  4. Cabe destacar que el cuji es parte de nuestra cultura y de nuestra vida diaria, porque si no tenemos uno en la cada en las comunidades donde hacemos vida frecuentemente nos encontramos con el, que tengas el mejor de los éxitos.

    ResponderEliminar
  5. en paraguaya específicamente en punto fijo se toma el jugo de cuñi una bebida exquisita.que la prepara un señor y vende en la cercanía a del sabía y entre otros jugos naturales como el de cebolla ajo y otros mas

    ResponderEliminar
  6. Que tienen las espinas? Xq cuando uno se pulla duele muchísimo y dura mucho tiempo inflamado semanas incluso

    ResponderEliminar
  7. Harrah's Hotel and Casino, Atlantic City - KLH
    Harrah's Resort Atlantic City offers 평택 출장샵 everything from a casino 부천 출장마사지 to a 대전광역 출장샵 luxury 김제 출장안마 hotel. From exciting gaming and entertainment to entertainment, 강릉 출장안마 Harrah's

    ResponderEliminar